¿Cuánto tiempo es recomendable pasar frente a las pantallas?

1 Nov 2025

El uso de pantallas se ha convertido en parte de nuestro día a día. Ordenadores, móviles, tabletas o televisores forman parte de nuestra rutina, tanto para trabajar como para comunicarnos o entretenernos. Pero, ¿cuánto tiempo es demasiado? ¿Cómo afecta esto a nuestros ojos?

En Clínica Olmo, sabemos que el uso prolongado de pantallas puede provocar molestias visuales importantes. Por eso, en este artículo te explicamos cuál es el uso máximo recomendado de pantallas y cómo proteger tu salud ocular en la era digital.

¿Qué le pasa a nuestros ojos cuando abusamos de las pantallas?

Pasar muchas horas seguidas delante de una pantalla puede generar lo que se conoce como fatiga visual digital, un conjunto de síntomas que afectan a los ojos y al sistema visual.

Los síntomas más comunes son:

  • Visión borrosa o dificultad para enfocar.
  • Sequedad ocular o sensación de arenilla.
  • Picor, enrojecimiento o lagrimeo.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de cuello o espalda por mala postura.

Esto ocurre porque, cuando miramos una pantalla, parpadeamos con menos frecuencia, forzamos el enfoque y mantenemos una postura tensa durante largos periodos de tiempo.

¿Cuánto tiempo deberíamos estar frente a una pantalla?

No existe un número exacto válido para todo el mundo, pero los expertos en salud visual establecen algunas recomendaciones generales según la edad:

Bebés y niños menores de 2 años:

Evitar el uso de pantallas. Lo mejor es estimularlos con juego físico, contacto visual y lenguaje.

Niños de 2 a 5 años:

Máximo 1 hora al día, siempre con contenido educativo y supervisado por un adulto.

Niños y adolescentes de 6 a 18 años:

No más de 2 horas diarias de ocio digital. Para el uso escolar, es importante hacer pausas frecuentes.

Adultos:

Si trabajas con ordenador, se recomienda aplicar la regla 20-20-20:
Cada 20 minutos, mirar algo a 6 metros de distancia (20 pies), durante al menos 20 segundos.
Además, se recomienda evitar más de 4 horas seguidas frente a una pantalla sin descansos visuales.

Consejos para cuidar tu vista en el uso diario de pantallas

  • Parpadea con frecuencia, aunque sea de forma consciente.
  • Ajusta el brillo y el contraste de tus dispositivos para no forzar la vista.
  • Evita reflejos en la pantalla y trabaja con buena iluminación.
  • Mantén una distancia adecuada (al menos 50-60 cm del monitor).
  • No uses el móvil a oscuras, especialmente en la cama.
  • Haz pausas visuales cada 20-30 minutos, aunque solo sean unos segundos.
  • Utiliza lágrimas artificiales si notas sequedad ocular.

En resumen

Vivimos rodeados de pantallas, pero eso no significa que debamos ignorar sus efectos. Controlar el tiempo de exposición, aplicar buenas prácticas visuales y acudir a revisiones periódicas son medidas fundamentales para cuidar tu vista.

En Clínica Olmo, te ayudamos a ver mejor en el mundo digital.
¿Hace cuánto que no revisas tu visión? Pide tu cita y cuida tus ojos como se merecen.