La catarata es la opacidad o pérdida de transparencia del cristalino. El cristalino es una lente transparente presente en el interior del ojo, que además de permitir el paso de la luz hasta la retina, sirve para enfocar los objetos de lejos y de cerca.
Esta doble función, se va perdiendo con el paso de los años. La pérdida de eficacia en el enfoque, hace que el paciente necesite leer con gafas (presbicia). La pérdida de transparencia (catarata) determina la disminución gradual de la visión.
La catarata es una patología muy frecuente, siendo la principal causa de ceguera reversible en el mundo. A pesar de que la mayoría están relacionadas con la edad (envejecimiento del cristalino), son también frecuentes en personas con diabetes, o en tratamientos con determinados fármacos como los corticoides.
El único tratamiento eficaz es la cirugía, un procedimiento rápido y con mínimo riesgo para el paciente. Cada año, se realizan en España casi 500.000 intervenciones de catarata, convirtiéndola en una de las cirugías más habituales en nuestro país.
La causa más frecuente es el envejecimiento del cristalino, a cuya situación podemos llegar a través de los siguientes factores de riesgo:
Al principio, la nubosidad en la visión causada por una catarata puede pasar desapercibida, si afecta sólo a una pequeña parte del cristalino. Es posible que no notes ninguna pérdida de visión. A medida que la catarata crece, se opacifica más el cristalino, y la luz que pasa a través de esta lente, se dispersa y cambia. Esto puede derivar en síntomas más evidentes. Aquí tienes un listado de los síntomas típicos de las cataratas:
Ofrecemos soluciones avanzadas para el tratamiento de cataratas, restaurando la agudeza visual de nuestros pacientes. Las cataratas, provocan una visión borrosa y nublada y una vez que se han iniciado, ningún tratamiento farmacológico puede curarlas o evitar que evolucionen. El único tratamiento eficaz y definitivo es la cirugía.
Cirugía de Cataratas
La técnica habitual para intervenir las cataratas, es la Facoemulsificación con implante de lente intraocular (LIO). Este procedimiento, de unos 15 minutos de duración, es altamente seguro y eficaz, realizándose habitualmente bajo anestesia local y en régimen ambulatorio. Tras anestesiar el ojo, se realiza una pequeña incisión (de unos 3 mm) y a través de ella se realiza la facoemulsificación (aspiración del contenido del cristalino) y se implanta una lente intraocular plegada, que se despliega en el interior del saco cristaliniano ya vacío y limpio.
El paciente abandona el quirófano a los pocos minutos de la cirugía, con el ojo destapado (habitualmente sin suturas). Puede incorporarse a su vida normal, evitando hacer esfuerzos físicos y con el compromiso de aplicarse unas gotas en el ojo operado durante unas semanas. La recuperación de la visión es variable entre pacientes, empezando a ver bien, generalmente a las pocas horas de la intervención.
La rápida recuperación de la visión permite una mejora significativa en la calidad de vida.
Tecnología de Vanguardia
Utilizamos tecnología de última generación para realizar diagnósticos precisos y procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.
Nuestros equipos permiten medir con exactitud la potencia de la lente Intraocular necesaria para cada paciente, asegurando el resultado más óptimo para cada caso.
Atención Personalizada
Cada paciente recibe una evaluación detallada y un plan de tratamiento personalizado. Nuestros especialistas en oftalmología están comprometidos con brindar atención de la más alta calidad, acompañándote en cada paso del proceso, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento postoperatorio.
En Clínica Olmo le facilitaremos toda la información y ayuda para tomar la mejor decisión, y le acompañaremos en el proceso preoperatorio y postoperatorio de la cirugía de cataratas.
La cirugía del cristalino se recomienda cuando el paciente sienta que alguno de los síntomas producidos por las cataratas (pérdida de agudeza visual, fotosensibilidad, deslumbramiento…) interfiere con sus actividades diarias y afectan a su calidad de vida.
El retraso de la intervención hasta que el paciente no vea nada, supone que la catarata alcance un estado muy avanzado, existiendo mayor posibilidad de complicaciones durante la cirugía.
La cirugía de cataratas es un procedimiento relativamente rápido y eficaz. Generalmente, la operación dura entre 15 y 30 minutos. Este tiempo puede variar dependiendo de la complejidad del caso y de la técnica específica que se utilice. Es importante tener en cuenta que, aunque la cirugía en sí es breve, los pacientes necesitarán estar en la clínica por algunas horas para los preparativos preoperatorios y el tiempo de recuperación inmediato postoperatorio.
Tras la eliminación del cristalino opaco durante la cirugía de cataratas, se implanta un lente intraocular (LIO) para restaurar la visión. Existen varios tipos de LIOs disponibles, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades visuales:
Las lentes tóricas y multifocales, habitualmente reciben el nombre de “Lentes Premium”.
Todas son buenas opciones y la elección de la lente es personalizada en función de las características del ojo, así como de las necesidades, estilo de vida y deseos del paciente.
Es esencial exponer a su oftalmólogo sus circunstancias específicas, para junto al estudio anatómico-funcional realizado a su ojo, poder individualizar cuál es la lente ideal para usted.
La mayoría de los pacientes notan una mejora significativa en su visión pocas horas después de la cirugía de cataratas. Sin embargo, la visión puede tardar de unas pocas semanas hasta un mes en estabilizarse completamente. Durante este periodo de recuperación, es común experimentar fluctuaciones en la calidad visual, sensibilidad a la luz y posiblemente ver halos alrededor de las luces.
Es importante seguir todas las indicaciones del médico respecto al uso de gotas oftálmicas y asistir a todas las citas de seguimiento para asegurar una recuperación óptima. La mayoría de los pacientes alcanzan una visión clara y pueden retomar sus actividades normales, incluyendo la conducción y la lectura, dentro de los primeros días postoperatorios, siempre que se sientan cómodos y siguiendo el consejo de su oftalmólogo
Contactaremos con usted a la mayor brevedad posible para agendarle una cita o darle una respuesta.