¿Alguna vez has notado pequeñas manchas, hilos o puntos que se mueven en tu campo visual, sobre todo cuando miras una superficie clara como el cielo o una pared blanca? A eso se le llama moscas volantes o miodesopsias, y aunque suelen ser inofensivas, en algunos casos pueden indicar un problema de la retina que requiere atención.
¿Qué son exactamente las miodesopsias?
Las miodesopsias son pequeñas opacidades que se forman en el humor vítreo, una sustancia gelatinosa que rellena el interior del ojo. Con el paso del tiempo, este gel puede volverse más líquido y formar pequeños grumos o fibras que proyectan sombras sobre la retina. Esas sombras son las que percibimos como “moscas” que se mueven al intentar fijar la vista.
Pueden aparecer como:
- Puntitos negros o grises.
- Hilos o telarañas flotantes.
- Sombras que se desplazan lentamente cuando movemos los ojos.
Suelen hacerse más visibles en ambientes muy iluminados o cuando miramos una superficie homogénea, como el cielo despejado o una hoja en blanco.
¿Por qué aparecen las moscas volantes?
Las miodesopsias están relacionadas, en la mayoría de los casos, con el envejecimiento natural del ojo. A medida que cumplimos años, el humor vítreo se deteriora y se separa de la retina, lo que se conoce como desprendimiento vítreo posterior.
Sin embargo, no es la única causa posible. También pueden aparecer en personas más jóvenes por:
- Miopía elevada.
- Traumatismos oculares.
- Cirugías intraoculares previas.
- Inflamaciones intraoculares (uveítis).
¿Cuándo hay que consultar al oftalmólogo?
Aunque en la mayoría de los casos las moscas volantes no son peligrosas y el cerebro se acostumbra a ignorarlas con el tiempo, es importante acudir a una consulta oftalmológica si aparecen de forma repentina o vienen acompañadas de otros síntomas como:
- Destellos luminosos (fotopsias).
- Pérdida de campo visual, como si cayera una “cortina”.
- Aumento brusco del número o tamaño de las moscas volantes.
Estos signos pueden indicar un desgarro o desprendimiento de retina, una urgencia médica que requiere tratamiento inmediato para evitar una pérdida visual irreversible.
¿Tienen tratamiento las moscas volantes?
En la mayoría de los casos, no se requiere tratamiento. El cerebro aprende a ignorarlas y dejan de ser molestas con el tiempo. Sin embargo, cuando las miodesopsias son muy densas y afectan la calidad visual, existen alternativas como:
- Vitrectomía: cirugía en la que se retira el humor vítreo. Se reserva para casos muy concretos.
- Láser YAG: en algunos centros especializados, se utiliza para disolver o romper algunas opacidades, aunque su eficacia está en estudio y no está indicada para todos los pacientes.
En resumen
Las moscas volantes o miodesopsias son un fenómeno visual muy común y, en general, benigno. Sin embargo, si aparecen de forma brusca o van acompañadas de otros síntomas, es fundamental consultar con un oftalmólogo.
En Clínica Olmo podemos ayudarte a determinar si se trata de un proceso normal o si necesitás un seguimiento más exhaustivo. Ante cualquier cambio en tu visión, no dudes en acudir a una revisión: ver bien es vivir mejor.